Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. salud publica ; 10(39): 42-47, Julio 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1007595

RESUMO

El presente trabajo aborda el nacimiento de las políticas sociales en Argentina, en un período histórico que abarca aproximadamente desde 1880 hasta el advenimiento del primer gobierno radical de Hipólito Yrigoyen. Para ello, describe el modelo de Estado instituido en Argentina por esos años, las políticas concebidas en ese modelo de un universo de asistencia y las instituciones de la época que llevaron adelante intervenciones concretas respecto del universo social. Dentro del conjunto de instituciones forjadas en las últimas décadas del siglo XIX, como forma de respuesta a las tensiones sociales crecientes y como producto de variados factores políticos, sociales, económicos y culturales, interesa abordar el papel de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires: la labor realizada por este grupo de mujeres de los sectores dominantes y sus campos de intervención, que incluyeron la creación y el gerenciamiento de establecimientos de salud y salud mental (lo que constituye un antecedente en la gestión de lo público, ámbito que por aquellos años estaba reservado a la participación de los hombres de las clases dirigentes). El accionar inédito de estas mujeres irrumpió en la escena de lo público y retrospectivamente puede habilitar a una mirada con perspectiva de género.


Assuntos
Humanos , Política Pública , Políticas de Controle Social , Identidade de Gênero , Argentina , Fatores Socioeconômicos , Construção Social do Gênero
2.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 14(1): 139-148, sept. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-597384

RESUMO

En el marco del Proyecto Protección integral y políticas públicas de infancia y adolescencia: el derecho a la salud de niñas/os y adolescentes en situación de desamparo y desafiliación social de la ciudad de Buenos Aires, esta presentación se basa en los siguientes objetivos específicos: analizar las representaciones y prácticas de los trabajadores del Programa contra la Explotación Sexual y el Trabajo Infantil (CDNNyA); e identificar los factores institucionales que interfieren en los abordajes dirigidos a la restitución de derechos de niños/ as y adolescentes en situación de desamparo y desafiliación social. Estudio de caso enmarcado en la Investigación en Sistemas y Servicios de Salud. Las Unidades de Análisis seleccionadas son: trabajadores y usuarios del Programa en estudio. Se presentan los resultados y conclusiones del procesamiento de datos cualitativos obtenidos en la toma de entrevistas a once trabajadores del Programa mencionado.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Relatos de Casos , Defesa da Criança e do Adolescente , Planos e Programas de Saúde , Argentina , Trabalho Infantil
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-484779

RESUMO

En el marco del Proyecto protección integral y políticas públicas de infancia y adolescencia: el derecho a la salud de niñas/os y adolescentes en situación de desamparo y desafiliación social de la ciudad de Buenos Aires, esta presentación se basa en uno de sus objetivos: identificar la presencia de organizaciones estatales y de la Sociedad Civil que desarrollen prácticas relacionadas a la salud de niños/as y adolescentes.Es un estudio exploratorio-descriptivo inscripto en el enfoque de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud. Se realizó un relevamiento en campo en tres zonas geográficas: Palermo, Boca/Barracas y Chacarita.Las Unidades de Análisis se seleccionaron en base a tres criterios: 1-Pertenecer al Sector Público Estatal o la Sociedad Civil, 2-Desarrollar prácticas relacionadas a salud, 3-Implementar acciones destinadas a la infancia.Se presentan los resultados y conclusiones obtenidas del procesamiento de datos cuanti-cualitativos, recolectados durante seis cuatrimestres en base al cuestionario diseñado y administrado.AUEn el marco del Proyecto protección integral y políticas públicas de infancia y adolescencia: el derecho a la salud de niñas/os y adolescentes en situación de desamparo y desafiliación social de la ciudad de Buenos Aires, esta presentación se basa en uno de sus objetivos: identificar la presencia de organizaciones estatales y de la Sociedad Civil que desarrollen prácticas relacionadas a la salud de niños/as y adolescentes.Es un estudio exploratorio-descriptivo inscripto en el enfoque de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud. Se realizó un relevamiento en campo en tres zonas geográficas: Palermo, Boca/Barracas y Chacarita.Las Unidades de Análisis se seleccionaron en base a tres criterios: 1-Pertenecer al Sector Público Estatal o la Sociedad Civil, 2-Desarrollar prácticas relacionadas a salud, 3-Implementar acciones destinadas a la infancia.Se presentan los resultados y conclusiones obtenidas del procesamiento de datos...


Assuntos
Humanos , Saúde da Criança , Recursos em Saúde , Argentina , Defesa da Criança e do Adolescente , Proteção da Criança
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-715050

RESUMO

Esta investigación se inscribe en un convenio entre el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (G.C.B.A.) y la IIº Cátedra de Salud Pública/Salud Mental. Facultad de Psicología-UBA. Como objetivo general, se propuso realizar un relevamiento de recursos de salud, que sirva como insumo para las instituciones involucradas, destinado a afianzar la atención integral de la salud en la infancia, y contribuir al acceso gratuito, universal e igualitario. Se trata de un estudio exploratorio-descriptivo desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires. Se trabajó en dos zonas geográficas seleccionadas: Palermo y Boca/Barracas. Como unidades de análisis se seleccionaron instituciones en base a tres criterios: 1-Pertenecer al Sector Público Estatal o la Sociedad Civil, 2-Desarrollar prácticas relacionadas a salud, 3-Implementar acciones en el campo de la infancia. Se presentan los resultados obtenidos del procesamiento de datos cuanti-cualitativos, recolectados durante tres cuatrimestres en base al cuestionario diseñado.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Criança , Assistência Integral à Saúde , Defesa da Criança e do Adolescente/psicologia , Argentina , Satisfação do Paciente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA